Colegio Nacional Mejía

Por Aguilar Jorge
0 Comentarios
El Colegio Nacional Mejía, también conocido como “El Patrón Mejía”, fue fundado por el presidente Eloy Alfaro Delgado el 1 de junio de 1897, como parte de las reformas liberales que establecieron la educación laica y pública en Ecuador.

Historia

Originalmente comenzó en un edificio del Centro Cultural Metropolitano, trasladándose al antiguo Beaterio femenino poco después.

En 1922, durante el centenario de la Batalla de Pichincha, se decidió construir un nuevo edificio. El proyecto fue encargado al arquitecto alemán Whilen Spahr, quien contó con la colaboración del quiteño Pedro Aulestia Saá, jefe del Departamento de Construcciones Escolares.

Tras años de obras, el edificio fue completado en 1937 bajo la rectoría de Manuel María Sánchez, consolidando su presencia monumental en la calle Juan Pablo Arenas.

 

A lo largo del siglo XX se convirtió en un referente educativo nacional, ampliando sus instalaciones con un pabellón trasero en los años 70 y adquiriendo la antigua Escuela de Telecomunicaciones del Ejército.

Hasta 2011 funcionó como colegio exclusivamente masculino; hoy opera como institución mixta con una matrícula que supera los 8.000 estudiantes.

El glorioso Instituto Nacional Mejía, cuna de grandes personajes del Ecuador, el Patrón Mejía.
Henry Avila

.

El edificio original, terminado en 1937, es un ejemplo destacado del neoclasicismo palladiano, inspirado en la arquitectura inglesa e italiana.

Arquitectura

Sus principales características:

Fachada monumental con gran escalinata frontal y pórtico de columnas jónicas, generando una presencia imponente.

Volumen y proporciones simétricas, estructura de tres niveles con ventanas regulares, guardando elegancia y equilibrio visual en el skyline quiteño .

Elevación sobre el nivel de la calle, asegurando una vista dominante del colegio desde Juan Pablo Arenas.

En su interior destacan claustros y patios, así como instalaciones adecuadas para biblioteca, laboratorio, coliseo, piscina y museos, reflejando una construcción educativa integral.

El edificio ha sido valorado como joya del patrimonio escolar de Quito, motivo de recientes labores de restauración y repotenciación.

Posts Relacionados

Galería Histórica

Videos

Bibliografía

  • Alfaro Delgado, E. (1897, 1 de junio). Decreto fundacional del Instituto Nacional Mejía. Quito: Asamblea Nacional.
  • Spahr, W., & Aulestia Saá, P. (1922–1937). Proyecto arquitectónico del Colegio Mejía [Documentación arquitectónica]. Ministerio de Educación, Quito.
  • Los Ladrillos de Quito. (2018, junio). Colegio Nacional Mejía. Recuperado de https://losladrillosdequito.blogspot.com/2018/06/colegio-nacional-mejia.html
  • Wikipedia. (s. f.). Instituto Nacional Mejía. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_Mej%C3%ADa
  • Facebook / Quito en 360. (2022, enero). Entrada Colegio Mejía antigua postal. Recuperado de https://www.facebook.com/quitoen360ec
  • Fotos: mrgeek.ec

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.

Quitoen360, un viaje al Pasado de nuestra hermosa ciudad, recorremos Quito para enamorarnos más…

Más para ver

Últimas Publicaciones

Quito360 ® 2025 Derechos Reservados | Developed by GF Sistemas