Banco Central del Ecuador

El Banco Central del Ecuador (BCE) nace oficialmente el 10 de agosto de 1927, tras decretarse la Ley Orgánica aprobada el 12 de marzo de ese año.

Historia

Sustituye a la Caja Central de Emisión, creada un año antes durante las reformas monetarias de la Revolución Juliana, y se instaló inicialmente en el edificio hoy Museo Numismático (antiguo Banco del Pichincha, construido 1922–1924).

La institución respondió a la necesidad de estabilizar el sucre, introduciendo el patrón oro y modernizando el sistema financiero nacional.

En 1968, el BCE trasladó su sede a un moderno edificio en la Avenida 10 de Agosto (inaugurado entre 1963 y 1968) de estilo racionalista.

Mientras tanto, el antiguo inmueble en el Centro Histórico pasó a albergar la Biblioteca Nacional (1968–1979), fue restaurado y adaptado como Museo Numismático en 1988, manteniéndose operativo hasta la actualidad.

Durante los años 1990–2000, el BCE experimentó cambios de rol después de la dolarización de Ecuador. Sin embargo, sus museos—numismático, arqueológico y artístico—crecieron hasta 2003 antes de ser transferidos al Ministerio de Cultura.

Que lindo que es nuestro quito con sus edificios arquitectonicos e incomparables te quiero mi Quito bonito.
Pilar PRub

.

Arquitectura

Edificio histórico (Centro Histórico, 1922–1924)
Estilo academicista/neoclásico con fachada en piedra, columnas jónicas y esquina curva encrucijada García Moreno–Sucre.

Estructura de hormigón armado con rieles ferroviarios, grandes claraboyas de hierro y vidrio para iluminación.

Interior lujoso: escaleras prefabricadas de honor, lámparas de vidrio importado, cielos rasos de latón, pisos de mosaico y murales art-nouveau.

Edificio moderno (La Alameda, 1963–1968)
Estilo racionalista/funcionalista “torre-plataforma”, diseñado por Ramiro Pérez Martínez.

Se adapta al desnivel urbano mediante tres plataformas escalonadas, combinando volúmenes y muro cortina.

En su vestíbulo destaca un mural de mosaico en piedra, obra de Jaime Andrade Moscoso, primer mural en ese material en Quito.

Recibió el Premio Ornato en 1968 por su notable impacto arquitectónico urbano.

Posts Relacionados

Galería Histórica

Videos

Bibliografía

  • Ortiz Crespo, A., Peralta, E., & Moreira Viteri, P. (2004). Guía arquitectónica de Quito, volumen II. Quito: Municipio de Quito y Junta de Andalucía.
  • Banco Central del Ecuador. (2009). Museo Numismático del Banco Central: Edificio antiguo. Quito: BCE.
  • Los Ladrillos de Quito. (2014, septiembre). Antiguo Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://losladrillosdequito.blogspot.com/2014/09/antiguo-banco-central-del-ecuador.html
  • Los Ladrillos de Quito. (2016, diciembre). Edificio Banco Central del Ecuador (La Alameda). Recuperado de https://losladrillosdequito.blogspot.com/2016/12/edificio-banco-central-del-ecuador.html
  • Wikipedia. (s. f.). Edificio antiguo del Banco Central del Ecuador. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_antiguo_del_Banco_Central_del_Ecuador
  • Wikipedia. (s. f.). Banco Central del Ecuador. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_del_Ecuador
  • Timmerman, G. (2012). Arquitectura funcionalista en edificaciones institucionales de Quito (1950–1970). Revista de Arquitectura Latinoamericana, 18(2), 45–60.

Related posts

Escuela de Artes y Oficios

Plaza de Toros Quito

José María Velasco Ibarra