Catedral Metropolitana

Por Aguilar Jorge
0 Comentarios
La Catedral Metropolitana de Quito, también conocida como Primada del Ecuador, se comenzó a construir entre 1535 y 1545, debido a la designación de Quito como sede episcopal, reemplazando un modesto templo de adobe y paja.

Historia

Entre 1562 y 1572, bajo el mandato del arcediano Pedro Rodríguez de Aguayo y el arquitecto español Antonio García, se levantó el suntuoso edificio en piedra mediante la tradicional minga.

A lo largo de los siglos, sufrió múltiples reconstrucciones tras sismos (1660, 1755, 1797, 1858–59, 1868).

En 1797 se proyectó el “Arco de Carondelet” como acceso desde la Plaza Grande, y entre 1930–1931 se restauró su campanario tras el terremoto. En 1995 fue elevada oficialmente a Catedral Primada de Ecuador.

Además de su función religiosa, la catedral alberga capillas con tumbas de personalidades nacionales (como Sucre, Flores, García Moreno). En su interior se realizan aún ceremonias únicas como el “Arrastre de Caudas”, propia de Quito, receta del rito fúnebre de Semana Santa desde tiempos coloniales.

Destaca la antigua torre de la Catedral Metropolitana, que fue afectada por el terremoto de 1868.
Johnny A Núñez Sánchez

Foto: Luis Azuero

La catedral presenta un estilo ecléctico con influencias gótico-mudéjar, barroco y neoclásico: planta de tres naves, arcos apuntados y madera de cedro labrada en el techo.

Arquitectura

  • Fachada lateral (frente a Plaza Grande): realzada por el Arco de Carondelet (1797), escalinata semicircular y barandales ornamentados.
  • Campanario: reconstruido con estilo “casco prusiano” en 1930 por el padre Pedro Brüning.
  • Cúpulas: tres domos con cerámica vidriada verde, rematados por veleta en forma de gallo.
  • Interiores: ornamentación barroca con retablos dorados, lienzos coloniales (Miguel de Santiago, Manuel Samaniego, Bernardo Rodríguez), coro semicircular con mobiliario tallado en cedro, y capillas funerarias notables.
Posts Relacionados

Galería Histórica

Videos

Bibliografía

  • Álvarez Moyano, F. (2013). La catedral, iglesia y museo de arte religioso. Agencia Pública de Noticias de Quito.
  • Peralta, E., & Moya, R. (2007). Guía arquitectónica de Quito. Trama Ediciones.
  • Pazos Barrera, J. (1995). “La Catedral de Quito y su evolución arquitectónica” en Memorias del Museo Metropolitano. Quito: Editiores del Municipal.
  • Wikipedia. (s.f.). Catedral Metropolitana de Quito. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_metropolitana_de_Quito
  • Villacís, A. (2020). La Catedral Primada de Quito: historia y patrimonio. Quito: Ediciones Quito 2020.

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.

Quitoen360, un viaje al Pasado de nuestra hermosa ciudad, recorremos Quito para enamorarnos más…

Más para ver

Últimas Publicaciones

Quito360 ® 2025 Derechos Reservados | Developed by GF Sistemas