Edificaciones Quito Estadio Olímpico Atahualpa Aguilar Jorge16 de julio de 20250203 views Contenido HistoriaArquitecturaGalería HistóricaVideosBibliografía El Estadio Olímpico Atahualpa comenzó a construirse en mayo de 1948, obra de la empresa Menatlas Quito bajo la alcaldía de José Ricardo Chiriboga Villagómez, con un equipo de 300 obreros y 70.000 quintales de cemento. Historia Fue inaugurado oficialmente el 25 de noviembre de 1951 como “Estadio Olímpico Municipal del Batán”, acogiendo un torneo cuadrangular amistoso entre selecciones y clubes de Ecuador y Colombia, aunque la lluvia obligó a suspender el partido a los 70 minutos.En 1963 pasó a llamarse “Atahualpa”, en honor al último emperador inca, decisión impulsada por la Concentración Deportiva de PichinchaGuía de Estadios.El 4 de diciembre de 1969 se encendieron las primeras torres de iluminación durante un partido entre Liga de Quito y Alajuelense. En 1966, el municipio donó oficialmente el estadio a la Concentración Deportiva de Pichincha, bajo condición de terminar su construcción en diez años, por un valor equivalente a USD 1,1 millones.A lo largo de su historia, Atahualpa ha sido escenario de eventos nacionales e internacionales: Clasificación histórica de la Selección a su primer Mundial (2002), Copa América 1993, Mundiales Sub‑17 de 1995 y 2011, Juegos Bolivarianos 1965, III Juegos Nacionales 1974, y cientos de conciertos, misas multitudinarias (destacando la del Papa Juan Pablo II en 1985). El coloso del Batán unos de los estadios emblemáticos de la capital de la República.Kleber Arias . Arquitectura Diseño y estructura: con forma oval coliseica, pista atlética rodeando el campo y tribunas de concreto en seis sectores. Capacidad actual: ~35.300 espectadores, originalmente cercana a 45.000.Estilo racionalista/moderno funcional: construcción robusta con torres de iluminación (1969), graderíos escalonados, áreas de prensa remodeladas en 1993, marcador electrónico (1985) y solados modernos.Intervenciones clave:1977: ampliación del costado oriental1985: marcador húngaro de Electroimpex2001: instalación de pista atlética sintética italiana, reconocida por la IAAF como una de las mejores del país2005: nuevos asientos y baterías sanitarias, reducción de aforo Posts Relacionados Escuela de Artes y Oficios 23 de julio de 2025 246 Plaza de Toros Quito 23 de julio de 2025 246 José María Velasco Ibarra 22 de julio de 2025 255 Gabriel García Moreno 22 de julio de 2025 250 Galería Histórica Videos Bibliografía Banco Central del Ecuador. (2006). El fútbol de Pichincha (hechos y partidos históricos) (E. Viver, Autor). Quito: BCE.Los Ladrillos de Quito. (2021, marzo). Estadio Olímpico Atahualpa. Recuperado de https://losladrillosdequito.blogspot.com/2021/03/estadio-olimpico-atahualpa.htmlWikipedia. (s. f.). Estadio olímpico Atahualpa. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_ol%C3%ADmpico_AtahualpaPrimicias. (2025, junio 10). Así fue la donación del estadio Olímpico Atahualpa en 1966. Recuperado de Primicias.ecMolina, E., Ercolani, P., & Ángeles, G. (2016). La construcción de los espacios públicos de ocio en la zona urbana de la ciudad de Quito. Investigación, 2016.