Iglesia de la Compañía de Jesús

Historia

La construcción de la maravillosa Iglesia de la Compañía de Jesús comenzó en 1605 bajo el impulso de los jesuitas que habían llegado a Quito pocas décadas antes.

El proyecto se desarrolló durante más de 160 años, finalizando en 1765 con la imponente fachada en piedra volcánica, obra del hermano Venancio Gandolfi. En ese largo tránsito, la iglesia acogió generaciones de artesanos indígenas, afrodescendientes y miembros de la Escuela Quiteña, quienes intervinieron en talla, dorado y decoración.

Durante la colonia, la iglesia funcionó como pilar de la evangelización cultural y espiritual. En tiempos republicanos sufrió daños por sismos (1859, 1868, 1987) e incendios (1996), lo que obligó a intervenir estructural y decorativamente —incluyendo refuerzos antisísmicos y restauración de pan de oro con asistencia de la UNESCO.

Este templo, uno de los más visitados del Centro Histórico, fue escenario de eventos religiosos y culturales, y allí rezaron el papa Juan Pablo II (1985) y, años después, el papa Francisco (2015).

Una de las iglesias coloniales más hermosas de Sur América.
Rodrigo Herrera

.

Arquitectura

La iglesia es considerada la joya del barroco sudamericano y refleja una perfecta integración de estilos: renacentista, barroco, churrigueresco, mudéjar y neoclásico.

Planta y estructura: cruz latina dentro de un rectángulo, sin tribunas, tres naves, crucero con cúpula central y bóvedas laterales sobre pasillos.

Fachada: tallada en piedra volcánica desde 1722 por los jesuitas Deubler y Gandolfi, presenta columnas salomónicas, nichos con estatuas de santos y una ornamentación dinámica que integra influencias italianas y moriscas.

Interior: recubierto completamente en pan de oro (hojas de 23 quilates) sobre madera de cedro; destaca el retablo mayor y el púlpito, además del órgano de 1889 y abundante imaginería y lienzos de la Escuela Quiteña.

Cúpulas: dos de estilo bizantino, una en el crucero y otra sobre el ábside, con tamboristas que proveen iluminación natural.

Posts Relacionados

Galería Histórica

Videos

Bibliografía

  • Altamirano, G. H. (2012, 7 de abril). Iglesia de La Compañía, joya del arte religioso. Diario PP.
  • Arellano, F. (1988). El arte hispanoamericano. Quito: Universidad Católica Andrés.
  • Buchón, J. L. M. (2003). La Iglesia de la Compañía de Quito. Quito: Fundación Pedro Arrupe.
  • Kennedy, A., & Ortiz, A. (2002). Arte de la Real Audiencia de Quito, siglos XVII‑XIX. Hondarribia: Nerea.
  • Navarro, J. G. (1930). La iglesia de La Compañía en Quito. Quito: Academia Nacional de Historia del Ecuador.
  • Pichincha es Turismo. (s. f.). Iglesia de la Compañía de Jesús – Quito. Recuperado de Pichincha es Turismo. lagartorojo13.wordpress.com
  • Vargas, J. M. F. (2005). Patrimonio Artístico Ecuatoriano: La Compañía de Jesús. Quito: Trama.
  • Wikipedia. (s. f.). Iglesia de la Compañía (Quito). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_la_Compañ%C3%ADa_(Quito)
  • Fotos: Cristóbal Cobo Arias

Related posts

Catedral Metropolitana

Iglesia de San Francisco

Convento San Diego