La Basílica del Voto Nacional no es solo un templo: es una promesa hecha piedra, una muestra de devoción nacional elevada al cielo de Quito.
Historia
Su origen se remonta al 25 de marzo de 1873, cuando el presidente Gabriel García Moreno consagró el Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, en un acto sin precedentes en América Latina. Esta consagración llevó años después a la decisión de construir un monumento nacional que recordara eternamente ese voto: así nació la idea de la Basílica.
El proyecto tomó forma en 1883, impulsado por el Congreso Nacional y liderado por el padre Julio Matovelle. Fue declarado oficialmente como «monumento público» en 1884. En 1892 se colocó la primera piedra, y durante décadas su construcción se convirtió en una epopeya nacional: con aportes estatales, donaciones populares y trabajo de artesanos quiteños.


Aunque su construcción formal concluyó en 1924, la Basílica nunca fue oficialmente “terminada”, lo que dio origen a una leyenda urbana popular: el día que se concluya la Basílica, se acabará el mundo.
Fue bendecida por Juan Pablo II en su visita a Ecuador en 1985, y finalmente inaugurada el 12 de julio de 1988.
Además, bajo la basílica se encuentra el Panteón Nacional, donde reposan algunos expresidentes ecuatorianos, inspirado en la Cripta del Escorial.
Muchas gracias por la hermosa fotografía, tuve la dicha de crecer detrás de la basílica, en la García Moreno y Caldas en ese entonces, actualmente Rubén Darío, maravillosos recuerdosRommi Navarrete

Año 1960 aprox.
Es el mayor exponente del estilo neogótico en América, con una planta en cruz latina: 140 m de longitud, 35 m de ancho y 30 m de altura en la nave central; las torres alcanzan los 115 m.
Arquitectura
Tiene 24 capillas laterales, cada una dedicada a una de las provincias del Ecuador.
Su fachada principal, compuesta por siete puertas (3 frontales, 4 laterales), un rosetón central y esculturas de la Virgen María y Juan Pablo II, evoca las grandes catedrales europeas.
Las gárgolas nacionales reemplazan las típicas figuras medievales por fauna ecuatoriana—caimanes, tortugas de Galápagos, iguanas, monos, armadillos, pumas y cóndores, integrando identidad ecológica local.
En el interior, destacan 14 imágenes de bronce (11 apóstoles y 3 evangelistas), hermosos vitrales con flora endémica y rosetones con lirios y orquídeas.
Las torres albergan campanas de bronce (la mayor pesa 800 kg) y un reloj con esferas de 4,3 m de diámetro.

Videos
Bibliografía
- Wikipedia en español e inglés sobre Basílica del Voto Nacional.
- “La Basílica del Voto Nacional – Visit Quito”.
- Infobae: “La leyenda de la Basílica del Voto Nacional en Quito”.
- Kennedy Troya A., “LA BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL: Estrategias…”, Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador, 2024.
- Artículo en ResearchGate: “El complejo arquitectónico…”.
