Edificaciones Quito Observatorio Astronómico de Quito Aguilar Jorge14 de julio de 20250173 views Contenido HistoriaArquitecturaGalería HistóricaVideosBibliografía El Observatorio Astronómico de Quito fue fundado en 1873 durante la presidencia de Gabriel García Moreno, quien impulsó su construcción con recursos nacionales tras intentar una alianza con Francia Historia El proyecto estuvo dirigido técnicamente por el jesuita alemán Juan Bautista Menten, quien diseñó el edificio entre 1872–1877 inspirándose en modelos europeos de su época. Desde sus inicios se lo ha considerado uno de los observatorios más antiguos de América del Sur, crucial para el desarrollo de la astronomía, meteorología y sismología en Ecuador; de hecho, su sismógrafo subterráneo data de los años 1920 y aún conserva equipos originales de los años 1870–1880. En 2023, el observatorio celebró sus 150 años de vida, conmemorando su rol como “Patrimonio Monumental de la Nación” y su papel como semillero de conocimiento científico y tecnológico. El Observatorio en el parque de la Alameda aún se conserva debe tener muchos años. Yo vivía por ese sector lindo y tradicional de Quito. Felicitaciones preciosa fotografía.Antonio Espin J.D. Laso Observatorio Astronómico de Quito (1873–75): un edificio de planta circular con torre y telescopio; uno de los primeros en América del Sur. Arquitectura Torre central con cúpula giratoria que alberga el telescopio ecuatorial Merz de 9 pulgadas, fabricado en 1875 en Múnich.Dos torres laterales complementarias que realzan la simetría del edificio y permiten funciones astronómicas auxiliares.Ventanas de arco de medio punto y paredes amarillas, que armonizan con el entorno del parque La Alameda.El subsuelo contiene sismógrafos y archivos técnicos históricos, formando parte del legado de investigación científica.El diseño está pensado para asegurar estabilidad térmica, visibilidad panorámica y funcionalidad para observaciones astronómicas, representando la integración de la ciencia con el espacio público. Posts Relacionados Escuela de Artes y Oficios 23 de julio de 2025 247 Plaza de Toros Quito 23 de julio de 2025 246 José María Velasco Ibarra 22 de julio de 2025 257 Gabriel García Moreno 22 de julio de 2025 251 Galería Histórica Videos Bibliografía Menten, J. B. (1877). Historia y descripción del Observatorio Astronómico de Quito. Quito: Imprenta Nacional/EPN.Escuela Politécnica Nacional. (2005). 132 años de historia del Observatorio Astronómico de Quito. Quito: EPN.“Varios autores”. (2005). 132 años de historia del Observatorio Astronómico de Quito. Quito: Escuela Politécnica Nacional.Los Ladrillos de Quito. (2020). Observatorio Astronómico de Quito. Recuperado de https://losladrillosdequito.blogspot.com/2020/09/observatorio-astronomico-de-quito.htmlWikipedia. (s. f.). Observatorio Astronómico de Quito. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Observatorio_Astron%C3%B3mico_de_QuitoEl Oriente. (2023, junio 12). El Observatorio Astronómico de Quito cumple 150 años. El Oriente. Recuperado de https://www.eloriente.com/articulo/el-observatorio-astronomico-de-quito-cumple-150-anos/40318Mundo Diners. (2013). El Observatorio Astronómico, una incubadora de las ciencias. Revista Mundo Diners. Recuperado de https://revistamundodiners.com/el-observatorio-astronomico-una-incubadora-de-las-ciencias/