Plaza San Francisco

Por Aguilar Jorge
0 Comentarios
La Plaza de San Francisco, ubicada en el corazón del Centro Histórico de Quito, se asienta sobre las ruinas de un antiguo palacio de Huayna Cápac, último emperador inca.

Historia

Tras la conquista española, los franciscanos encabezados por Jodoco Ricke comenzaron su construcción en 1537, finalizando la iglesia alrededor de 1680 y su inauguración oficial en 1705.

Durante siglos, la plaza sirvió como mercado central, suministro de agua y espacio de encuentro social para la comunidad quiteña

 

Arquitectónicamente, la plaza se destaca por su escalinata cóncavo-convexa, diseñada para guiar suavemente al visitante hacia la entrada principal de la iglesia.

Se dice que los escalones estaban pensados para hacer inclinar discretamente la cabeza como signo de reverencia al acercarse al templo.

Que imagen tan sublime Ver pasar la historia por los rincones más hermosos de la ciudad de Quito.
Renato Chavez

Inicios del siglo XX

El complejo es un ejemplo notable de historicismo con toques neobarrocos, característico de finales del XIX y principios del XX.

Arquitectura

La plaza está rodeada por una docena de edificios coloniales, construidos originalmente en el siglo XVI y remodelados en el siglo XX.

Entre ellos destacan:

Iglesia y Convento de San Francisco: un conjunto monumental que ocupa tres hectáreas y alberga 13 claustros, 3 naves, una biblioteca virreinal y más de 3.500 obras de arte.
Su fachada, de influencia manierista-barroca y calificada como “el Escorial del Nuevo Mundo”, está flanqueada por dos torres de piedra tallada.

Capillas de Cantuña y Villacís: joyas arquitectónicas anexas con decoración morisca y barroca que completan la riqueza del conjunto.

Palacio Casa Gangotena: situado en una esquina de la plaza, es una mansión de siglo XVII-XVIII que ahora funciona como hotel boutique. Exhibe una fachada refinada y fue rediseñado tomando inspiración del estilo de jardín francés que existía en la plaza en los años veinte.

El pavimento de la plaza está integrado por piedra volcánica tradicional, y las palomas y gente conversando hacen del lugar un vibrante núcleo urbano

Posts Relacionados

Galería Histórica

Videos

Bibliografía

  • Wikipedia (es/en) – Plaza de San Francisco (Quito): historia, arquitectura y contexto urbano.
  • Susan V. Webster, “La desconocida historia de la construcción de la iglesia de San Francisco en Quito” (Procesos, 2012): revisión documental y cronológica.
  • El Comercio, «El pasado, poco conocido, de la Plaza San Francisco»: datos arquitectónicos y uso histórico.
  • Viajandox.com, descripción del conjunto arquitectónico y escultórico.
  • Casa Gangotena Blog & archivos históricos de fotos (1920s): detalles del estilo de jardín francés y vida en la plaza.

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.

Quitoen360, un viaje al Pasado de nuestra hermosa ciudad, recorremos Quito para enamorarnos más…

Más para ver

Últimas Publicaciones

Quito360 ® 2025 Derechos Reservados | Developed by GF Sistemas