Plazas Quito La Plaza Grande Aguilar Jorge16 de julio de 20250210 views Contenido HistoriaArquitecturaGalería HistóricaVideosBibliografía La Plaza Grande, oficialmente Plaza de la Independencia, es el núcleo fundacional y simbólico de Quito. Historia Desde su primera función como fuente y espacio abierto en el siglo XVI, fue evolucionando junto a la ciudad.Durante la colonia, fue escenario de celebraciones taurinas, mercado y actos públicos; “la plaza española” con su fuente y adoquinado servía al Cabildo y la Corona.A principios del siglo XIX, con la política de Gabriel García Moreno, se transformó en un jardín al estilo francés, con rejas, verjas y palmeras —todavía presentes hoy.En 1903, Eloy Alfaro encargó el Monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, inaugurado en 1906; su autor fue Francisco Durini, quien también diseñó el cerramiento de 1910. Durante el siglo XX, la plaza fue escenario de festividades independentistas, desfiles, ferias y encuentros cívicos.Las fotografías históricas de Benjamín Rivadeneira y José Domingo Laso documentan desde 1880 hasta 1926 múltiples hitos: remodelaciones, inauguraciones, moda urbana y presencia de tranvías.En la segunda mitad del siglo desapareció el vallado (c. 1945), abriéndose al libre tránsito . Hoy es lugar de ceremonias oficiales, actividades culturales y punto de reunión urbana bajo la tutela de la UNESCO . Hermosos autos de la época, hoy una colección valiosa y la limpieza y tranquilidad de la plaza grande.Patricio Herrera 1925-1935 Julio Enrique Estrada Ycaza El conjunto arquitectónico refleja siglos de historia urbana, integrando estilos coloniales, neoclásicos, eclécticos y modernos. Arquitectura La Plaza Grande conserva un trazado simple de planta cuadrada (~90 m por lado), con adoquinado y jardinería en estilo afrancesado. Su elemento central es el Monumento a la Independencia: una columna rematada por la diosa Libertas y figuras de próceres, obra inaugurada en 1906.Alrededor se levantan edificios emblemáticos:Catedral Metropolitana (sur) Colonial con fachada neoclásica y torre campanario, amplia nave y claustro.Palacio de Carondelet (oeste) Real Audiencia/virreinal; fachada de columnata barroco-neoclásica, atrio y pasadizo.Palacio Arzobispal (norte) Colonial con sobria fachada neoclásica, patios interiores.Palacio Municipal (este) Colonial adaptado; antiguo portal, hoy sede de la alcaldía.Palacio de Pizarro / Hotel Plaza Grande Siglo XVI original, remodelado en 1930 por Russo; hoy hotel boutique. Posts Relacionados Escuela de Artes y Oficios 23 de julio de 2025 245 Plaza de Toros Quito 23 de julio de 2025 244 José María Velasco Ibarra 22 de julio de 2025 255 Gabriel García Moreno 22 de julio de 2025 250 Galería Histórica Videos Bibliografía Aguilar, P. (1995). Quito, arquitectura y modernidad 1850–1950. Quito: Municipio de Quito–Museo Municipal Alberto Mena Caamaño.Laso, J. D. (1910–1926). Fotografías de Plaza de la Independencia. Archivo Fotográfico, Ministerio de Cultura, Quito.Zary, J. (2009). ¡El Agua! y Quito. Quito: Editorial El Conejo.Durini, F. (1908). Diseño del cerramiento y monumento de la Plaza Grande. Quito: Municipio de Quito Actas.Wikipedia. (s. f.). Plaza de la Independencia (Quito). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_la_Independencia_%28Quito%29Pichincha es Turismo. (s. f.). Plaza Grande. Recuperado de https://pichinchaesturismo.comProvincia de PichinchaAtlas Obscura. (s. f.). La Plaza Grande. Recuperado de https://www.atlasobscura.com